En un mundo cada vez más digitalizado, las herramientas digitales y de inteligencia artificial están tomando un papel cada vez más protagonista. Una de las innovaciones más destacadas es Chat GPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenIA para entender y generar texto humano con un nivel de precisión único, capaz de recoger información de diferentes paginas web y resumir, restructurar y adaptar sus respuestas a nuestras necesidades. Vamos a explorar qué lo hace tan especial y cómo puede transformar el futuro de la educación.
ChatGPT es una inteligencia artificial basada en la arquitectura GPT (Generative, Pre-trained, Transformer), desarrollada por OpenAI para comprender y generar texto con la intención de que este parezca natural. Es capaz de mantener conversaciones coherentes, responder preguntas complejas, y asistir en tareas que requieren lenguaje natural. Imagina que ChatGPT es un asistente virtual súper avanzado y especializado que puede entender y hablar contigo sobre casi cualquier tema desde tu bolsillo, recogiendo infidad de información para proporcionarte la información que necesites al instante.
Esta herramienta digital tiene una amplia gama de aplicaciones que pueden revolucionar diversos campos, especialmente la educación, donde destaca:
Asistencia personalizada a estudiantes: Chat GPT puede ayudar a los estudiantes respondiendo preguntas sobre temas específicos, proporcionando explicaciones detalladas y sugiriendo recursos adicionales para el estudio, puede proporcionar ejemplos y soluciones, así como diferentes puntos de vista o resoluciones para que el aprendizaje sea más ameno.
Creación de contenido educativo: Los docentes pueden utilizar Chat GPT para generar materiales educativos, desde resúmenes de temas hasta preguntas de exámenes y ejercicios, una de las practicas más utilizadas en docencia es la generación de contenido, rápido y adecuado, para la profundización en ejercicios específicos.
Tutorías en línea: También puede actuar como un tutor virtual, proporcionando apoyo en tiempo real a los estudiantes que necesitan ayuda con sus tareas o comprensión de conceptos difíciles.
Eficiencia: Chat GPT puede acelerar la creación de materiales educativos y responder rápidamente a las consultas de los estudiantes, mejorando la productividad tanto de docentes como de alumnos. Aunque requiera de supervisión, esta herramienta, tiene una gran facilidad de desarrollar ejemplos sencillos desde materiales complejos facilitando la absorción de conocimiento de los alumnos.
Accesibilidad: Esta herramienta está disponible las 24 horas del día, facilitando el acceso a la información y el apoyo académico en cualquier momento, en cualquier lugar.
Personalización: Puede adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, proporcionando respuestas y recursos personalizados. Suele ser muy útil a la hora de dar soluciones preguntar a esta IA, sobre el procedimiento, al igual que diferentes formas de trabajo, por ejemplo, si le dices a Chat GPT que es un electricista, un nutricionista o un arquitecto, el profundizará mas y utilizará terminología mas adecuada que si finalizas la pregunta diciendo le "respóndeme como si fuese un niño de 5 años" donde utilizará mas ejemplo y un vocabulario más sencillo.
A pesar de sus beneficios, el uso de Chat GPT plantea algunos desafíos que deben ser abordados:
Dificultades o información errónea: Las maquinas, al igual que los humanos que las diseñas, tienen errores. Esta herramienta obtiene la información directamente desde internet y en algunas ocasiones la información proporcionada es incorrecta, por lo que resulta útil contrastarla y no convencerse de que esta IA tiene todas las soluciones a nuestros problemas.
En algunas ocasiones, es recomendable que aborde el mismo tema desde diferentes puntos de vista, y que complementemos la información obtenida a través de diferentes fuentes.
Privacidad y seguridad: Es crucial proteger los datos de los usuarios y asegurar que las interacciones sean seguras. Recientemente y con el auge de estas herramientas se han dado casos donde el uso inadecuado ha provocado efectos no deseados en la actualidad, las nuevas tendencias suelen estar poco reguladas y existen practicas que desde el desconocimiento pueden resultar contraproducentes en nuestra sociedad.
Ética: Asegurar que el modelo no perpetúe sesgos o discriminación es fundamental para su uso ético. Recuerda que la información base desde donde se nutre esta herramienta debe ser comparado con otras y con la opinión propia.
A medida que la tecnología avanza, Chat GPT seguirá mejorando y adaptándose a nuevas aplicaciones. Su capacidad para aprender y evolucionar lo convierte en una herramienta indispensable para el futuro y así como pasar del papel al Word se consideraba una moda pasajera, el uso de la IA ha venido para quedarse.
La inteligencia artificial puede asistir en casi cualquier tarea, facilitando nuestras vidas.
Resulta conveniente que el uso de estas herramientas sean proporcionadas desde el equipo docente hacia el alumnado y que, en vez de eliminar su rastro o calificarlo como inútil, familiarizarse con la tecnología y progresar con ella son indispensables para el progreso educacional. Algunas actividades útiles con las que familiarizarse es el uso de Chat GPT en el aula para mostrar cómo puede ayudar en la resolución de problemas y en la creación de contenidos.
Con ChatGPT, estamos entrando en una nueva era de la educación donde la inteligencia artificial juega un rol crucial. Comprender y aprovechar esta herramienta puede transformar la forma en que enseñamos y aprendemos, haciendo que el conocimiento sea más accesible y personalizado para todos. La familiaridad con la que los docentes y los alumnos trabajen con estas herramientas forjará el futuro de las siguientes generaciones.
El objetivo de este artículo es completamente educacional, rogamos a cualquier persona que lea esto y requiera de más información que acuda a fuentes oficiales o en caso de requerir rectificaciones o ediciones que se comunique con nosotros a la mayor brevedad posible en info@aulasaviles21.com . Para la creación de este articulo se ha usado IA.