En Balances y cierres contables aprendemos de forma sencilla cómo se gestionan las cuentas tanto en empresas como en hogares. Entender qué es un balance, cómo funciona el cierre de un ejercicio económico y cómo interpretar estos documentos no solo es clave para las grandes empresas, sino también para llevar bien nuestras finanzas personales.
Te explicamos paso a paso los conceptos principales, acompañados de ejemplos y ejercicios resueltos para que puedas poner en práctica todo lo aprendido.
👉 Accede a Ejercicios de balances contables: calcula el patrimonio neto
Un balance de cuentas es un documento que refleja la situación económica y financiera de una entidad (ya sea una empresa, una organización o una persona) en un momento determinado. Es como una fotografía que muestra lo que tenemos (activo) y lo que debemos (pasivo y patrimonio neto). El balance permite saber si una empresa es solvente, si tiene recursos suficientes para cubrir sus deudas y cómo distribuye su patrimonio.
Activo es todo aquello que posee una empresa o un hogar y que tiene un valor económico. Puede ser dinero en efectivo, propiedades, maquinaria, inventarios o derechos de cobro.
Pasivo representa todas las deudas y obligaciones que debe afrontar. Aquí se incluyen préstamos bancarios, deudas con proveedores, hipotecas, entre otros. En medio de estos dos conceptos encontramos el patrimonio neto, que sería la diferencia entre el activo y el pasivo. Es decir, lo que realmente "nos pertenece" una vez descontadas todas las deudas.
Recordatorio clave: Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
Esta fórmula básica debe cumplirse siempre en cualquier balance contable.
Cerrar un ejercicio económico significa detener las operaciones contables de un periodo (normalmente un año) para reflejar los resultados obtenidos. Es el momento de comprobar si hemos ganado dinero (beneficio) o si hemos perdido (pérdida), y preparar toda la información para analizar o tomar decisiones.
1. Revisión y ajuste de cuentas:
Antes de cerrar, es necesario asegurarse de que todos los ingresos y gastos están correctamente registrados. Si falta algún asiento, se debe añadir.
2. Cálculo del resultado del ejercicio:
Se compara el total de ingresos con el total de gastos. La diferencia será el beneficio o la pérdida.
3. Registro del cierre contable:
Se realiza un asiento contable que deja a cero todas las cuentas de ingresos y gastos, trasladando su saldo al patrimonio neto.
4. Elaboración de informes finales:
Una vez cerrado, se generan documentos como el balance de situación y la cuenta de resultados, fundamentales para analizar la salud financiera.
En este proceso, los datos clave son: ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio neto. Controlarlos con precisión es esencial para un cierre correcto.
Saber leer un balance es como entender el idioma de las finanzas. Tanto empresas como familias pueden usar esta herramienta para saber en qué situación económica se encuentran y qué decisiones deben tomar.
Evaluar liquidez: ver si tiene dinero suficiente para hacer frente a pagos inmediatos.
Analizar endeudamiento: comprobar cuánto debe en relación a lo que posee.
Estudiar la rentabilidad: valorar si su actividad genera beneficios o pérdidas.
Un hogar también puede hacer su propio balance: sumar todos sus bienes (dinero, coche, casa) y restar sus deudas (hipoteca, préstamos). Así puede saber si su economía es saludable o si necesita ajustar gastos.
Tip: Realizar un balance personal al menos una vez al año puede ayudarnos a mejorar la gestión de nuestro dinero y a planificar mejor nuestro futuro.
Una empresa presenta los siguientes datos:
Activos: 200.000 €
Pasivos: 80.000 €
¿Cuál es su patrimonio neto?
Patrimonio neto = Activo – Pasivo
Patrimonio neto = 200.000 € – 80.000 € = 120.000 €
Interpretación: la empresa tiene 120.000 € propios tras cubrir sus deudas. Su situación financiera es sólida.
Imagina que una familia posee:
Vivienda valorada en 150.000 €
Coche de 10.000 €
Ahorros de 5.000 € Y debe:
90.000 € de hipoteca
5.000 € de préstamo personal
¿Cómo sería su balance?
Activo total = 150.000 € + 10.000 € + 5.000 € = 165.000 €
Pasivo total = 90.000 € + 5.000 € = 95.000 €
Patrimonio neto = 165.000 € – 95.000 € = 70.000 €
Interpretación: su balance es positivo, aunque deben gestionar bien su endeudamiento.
👉🏻 Accede a nuestros Ejercicios de balances contables y practica con casos reales. ¡Las soluciones te están esperando!