La economía influye en todos los aspectos de nuestra vida, desde los precios que pagamos hasta las decisiones políticas y sociales. Aquí encontrarás material de apoyo, explicaciones rápidas y análisis históricos para comprender mejor cómo funciona el mundo económico.
✅ Explicaciones claras sobre sistemas económicos.
✅ Conexiones entre la historia y el desarrollo del capitalismo, el comunismo y la globalización.
✅ Material complementario para ESO y Bachillerato
Descubre cómo la economía ha moldeado la historia y cómo sigue afectando al mundo actual.
En nuestra sección de conceptos básicos de economía te ofrecemos una explicación sencilla y práctica de los términos más importantes que necesitas conocer para comprender cómo funciona el mercado, la influencia de los precios y el papel de los impuestos en nuestra vida diaria.
La oferta y la demanda son las fuerzas fundamentales que determinan el precio de los productos y servicios en cualquier economía. Entender cómo se relacionan permite explicar por qué suben o bajan los precios en función de la cantidad disponible de un bien y del interés que despierta entre los consumidores.
Te recomendamos visitar nuestra página de Oferta y demanda para explorar ejemplos prácticos y entender este concepto en acción.
La inflación es el aumento generalizado de los precios, mientras que la deflación implica su descenso. Ambas situaciones afectan directamente al poder adquisitivo de las personas: con inflación, el dinero vale menos; con deflación, el dinero vale más, pero la economía puede estancarse.
Si quieres saber más sobre cómo nos impactan estos fenómenos y cómo se controlan, te animamos a leer nuestro apartado sobre Inflación y deflación.
Los impuestos son la principal fuente de financiación del Estado y existen en diversas formas. Podemos distinguir entre impuestos directos, como el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) o el Impuesto de Sociedades, y impuestos indirectos, como el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).
Comprender las diferencias es clave para interpretar nuestras obligaciones fiscales y su efecto en el consumo y la inversión. Puedes ampliar esta información en nuestra sección de Tipos de impuestos.
Un balance de cuentas es un documento que refleja la situación económica y financiera de una entidad (ya sea una empresa, una organización o una persona) en un momento determinado. Es como una fotografía que muestra lo que tenemos (activo) y lo que debemos (pasivo y patrimonio neto). Comprende las claves y haz ejercicios en balances y cierres contables.
👉 Accede a Conceptos básicos de economía.
En esta sección de Economía para Bachillerato encontrarás todo el contenido que necesitas para entender y trabajar los principales conceptos económicos, adaptados al temario oficial de 1º y 2º de Bachillerato. Nuestra misión es acompañarte en el estudio de la Economía de forma clara y práctica, combinando explicaciones teóricas sencillas con ejercicios resueltos que te ayudarán a poner en práctica lo aprendido. Cada apartado de esta sección se corresponde con los temas que se estudian en Bachillerato, incluyendo desde los fundamentos básicos de la actividad económica hasta los aspectos más actuales de la economía global. ¿Qué temas podrás estudiar y practicar aquí?
Economía y escasez: descubre cómo la escasez de recursos obliga a tomar decisiones y cómo se organiza la actividad económica.
La actividad productiva: conoce qué es la producción, cuáles son los factores productivos y cómo se mide la eficiencia.
El mercado y el sistema de precios: entiende cómo se forman los precios a través de la oferta y la demanda, y analiza diferentes estructuras de mercado como el monopolio o el oligopolio.
La macroeconomía: aprende qué son las macromagnitudes económicas, como la inflación, la renta nacional o el desempleo.
Aspectos financieros de la economía: comprende cómo funciona el dinero, el sistema financiero y el papel del Banco Central Europeo.
El contexto internacional: estudia el comercio internacional, la globalización y la integración económica de la Unión Europea.
Desequilibrios económicos y el papel del Estado: analiza las crisis económicas, la intervención pública y las políticas de redistribución de la riqueza.
¿Qué es la Economía?: una introducción clara a los principios básicos y al objetivo de la ciencia económica.
Los agentes y los sistemas económicos: descubre quiénes toman las decisiones económicas y cómo funcionan los distintos sistemas.
Los consumidores y la demanda: explora el comportamiento del consumidor y cómo influyen sus decisiones en el mercado.
La empresa y la oferta: estudia la función de las empresas, su organización y su relación con la oferta de bienes y servicios.
El mercado y sus estructuras: profundiza en los tipos de mercados y cómo afectan a los precios y la competencia.
El mercado de trabajo: comprende el funcionamiento del empleo, los tipos de desempleo y las políticas laborales.
El dinero y la inflación: analiza el papel del dinero en la economía, los efectos de la inflación y el control de la masa monetaria.
La economía nacional: aprende a interpretar los indicadores económicos que describen el estado de un país.
El Estado y la política económica: estudia el impacto de las políticas fiscales y monetarias en la actividad económica.
La economía hoy: reflexiona sobre los retos y tendencias actuales de la economía mundial.
Cada tema contará con:
Explicaciones claras para entender la teoría de forma sencilla.
Ejercicios prácticos y resueltos para afianzar los conceptos.
Actividades de repaso que te permitirán comprobar tu nivel de comprensión.
Ejemplos reales que conectan los contenidos con la vida cotidiana.
De este modo, no solo prepararás mejor tus exámenes, sino que también comprenderás cómo la Economía influye en el mundo que te rodea.
Desde la Revolución Industrial hasta la actualidad, diferentes sistemas económicos han definido la estructura de la sociedad y la forma en que los países gestionan sus recursos.
✔ Origen en la Revolución Industrial y consolidación en el siglo XX.
✔ Libre mercado, oferta y demanda como reguladores económicos.
✔ Ventajas: Innovación, crecimiento económico y competencia.
✔ Desventajas: Desigualdad, crisis financieras y monopolios.
Ejemplo en la historia: El auge del capitalismo tras la Segunda Guerra Mundial, impulsado por el Plan Marshall.
👉 Explora cómo el capitalismo se expandió en el siglo XX aquí.
✔ Basado en la propiedad colectiva y la planificación centralizada.
✔ Teorizado por Karl Marx y aplicado en la URSS y China.
✔ Ventajas: Reducción de desigualdades, control de los recursos estratégicos.
✔ Desventajas: Falta de incentivos, ineficiencia y control estatal excesivo.
Ejemplo en la historia: La economía comunista durante la Guerra Fría y su rivalidad con el capitalismo.
👉 Descubre cómo el comunismo influyó en la economía global aquí.
✔ Combinación de mercado libre con intervención estatal.
✔ Aplicada en la mayoría de los países actuales (España, Francia, Alemania).
✔ Equilibrio entre crecimiento económico y justicia social.
Ejemplo en la historia: Los Estados del Bienestar europeos tras la Segunda Guerra Mundial.
👉 Consulta más sobre los modelos económicos y sus efectos aquí.
✔ Expansión del comercio internacional y apertura de mercados.
✔ Crecimiento de empresas multinacionales y cadenas de producción globales.
✔ Avances tecnológicos y digitales que facilitaron la comunicación.
👉 Descubre cómo la economía mundial cambió tras la Guerra Fría aquí.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos implementó el Plan Marshall para ayudar a la reconstrucción de Europa.
✔ Ayudas económicas de 13.000 millones de dólares a países europeos.
✔ Reconstrucción de infraestructuras y fortalecimiento del comercio.
✔ Expansión del modelo capitalista en Occidente.
✔ Fortalecimiento de la economía estadounidense como potencia global.
✔ Creación de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
✔ División del mundo en bloques económicos (capitalista vs. comunista).
👉 Explora el impacto del Plan Marshall en la economía actual aquí.