La química estudia la composición, estructura y transformación de la materia. Todo lo que nos rodea, desde el aire que respiramos hasta los materiales que usamos, está formado por átomos y moléculas que interactúan a través de reacciones químicas.
✅ ¿Qué son los átomos y cómo están organizados?
✅ ¿Cómo se combinan los átomos para formar moléculas?
✅ ¿Qué es una reacción química y cómo ocurre?
✅ Ejemplos prácticos y ejercicios de repaso.
💡 Los enlaces en rojo corresponden a materiales en proceso que no estarán disponibles.
El átomo es la unidad básica de la materia. Toda la matería que conocemos está formada por átomos, de vez en cuando, estos, se unen con otros y forman cadenas de átomos. Los átomos comparten electrones, si un átomo recibe electrones estará cargado negativamente, si cede electrones estará cargado positivamente.
Está formado por:
✔ Núcleo → Contiene protones (+) y neutrones (sin carga).
✔ Electrones (-) → Se mueven alrededor del núcleo en niveles de energía.
🔹 Ejemplo:
📌 Un átomo de hidrógeno (H) tiene 1 protón y 1 electrón.
📌 Un átomo de oxígeno (O) tiene 8 protones, 8 neutrones y 8 electrones.
Los átomos se combinan entre sí formando moléculas a través de enlaces químicos. Estas moléculas forman la mayor parte de las cosas tangibles que nos rodean. El agua (H₂O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlaces químicos. El dióxido de carbono (CO₂) está formado por un átomo de carbono y dos de oxígeno.
Aunque ambos materiales estén formados por oxigeno (O), un gas, uno se presenta de forma natural en estado líquido mientras que otro se presenta a temperatura ambiente en estado gaseoso.
✔ Covalente → Los átomos comparten electrones (Ej: H₂O, CO₂).
✔ Iónico → Un átomo cede electrones a otro (Ej: NaCl - sal de mesa).
✔ Metálico → Electrones flotantes en metales (Ej: Aluminio, Cobre).
👉 Ejercicios para aprender a formular moléculas.
Las reacciones químicas son procesos donde unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos), cambiando su composición. Un ejemplo sería la combustión del metano: CH₄ + 2O₂ → CO₂ + 2H₂O. Las reacciones químicas se diferencian de las reacciones físicas en que una vez ha sucedido la reacción no puedes obtener los materiales originales.
Imagina que mezclamos agua y aceite en un vaso. Mediante el proceso de decantación podremos obtener de nuevo ambos materiales por separado, se trata entonces de una reacción física.
Imagina ahora que prendemos una hoguera, al extinguirse el fuego la madera que teníamos antes de empezar el experimento ha desaparecido y solo quedan cenisas. ¿Podemos recuperar los materiales anteriores por separado en su forma original? ¿Podemos obtener madera de las cenizas? Al no poder volver al punto de inicio del experimento sabemos que nos encontramos ante una reacción química.
✔ Cambio de color.
✔ Formación de burbujas o gas.
✔ Liberación o absorción de calor.
📍 Introducción a la materia y estados físicos → Relacionado con la estructura de la materia.
📍 Formulación y nomenclatura química → Aprende a nombrar compuestos correctamente.
📍 Energía y movimiento → Relacionado con los cambios físicos y químicos de la materia.