La conversión de unidades es esencial en la Física y la Química, ya que permite expresar magnitudes en diferentes sistemas de medida. En matemáticas hemos aprendido a variar una misma proporción para que el resultado sea más fácil de interpretar, la notación cietífica nos permite variar un dato mateniendo su magnitud original, sin embargo, podemos variar la magnitud para obtener el mismo resultado.
La forma más fácil de entender esta idea es como medimos las cosas. Si te pregunto cual es tu estatura no vas a darme el dato en milimetros, pues me dirás una cantidad poco razonable y dificil de comparar. La respuesta más sencilla será en metros pues la comparación entre dos personas será mas sencilla.
Imagina ahora que estas comparado tu altura con una persona de EE.UU. allí no utilizan el Sistema Metrico Internacional (SMI) y te dará la altura en pulgadas. ¿Como comparamos entonces las alturas de ambas personas? Fácil, convirtiremos las pulgadas en metros.
En esta página, repasaremos los principales tipos de conversiones, tanto de unidades simples como compuestas, y explicaremos paso a paso cómo realizarlas.
Las unidades simples son aquellas que miden una sola magnitud, como longitud, masa, tiempo, volumen o temperatura. Generalmente utilizamos el valor que más se adapta a la magnitud que utilizamos. En física y química deberemos adaptaros al Sistema Metrico Internacional (SMI) siempre que sea posible.
1 kilómetro (km) = 1.000 metros (m)
1 metro (m) = 100 centímetros (cm)
1 centímetro (cm) = 10 milímetros (mm)
1 kilogramo (kg) = 1.000 gramos (g)
1 gramo (g) = 1.000 miligramos (mg)
1 hora (h) = 60 minutos (min)
1 minuto (min) = 60 segundos (s)
1 litro (L) = 1.000 mililitros (mL)
1 metro cúbico (m³) = 1.000 litros (L)
De Celsius a Kelvin: K=ºC+273,15K = ºC + 273,15K=ºC+273,15
De Celsius a Fahrenheit: ºF=(ºC×9/5)+32ºF = (ºC × 9/5) + 32ºF=(ºC×9/5)+32
Las unidades compuestas combinan dos o más magnitudes, como velocidad, densidad o presión. Su conversión requiere aplicar los factores de conversión de cada unidad por separado, sin embargo, existen ocasiones en las que no conocemos el valor especifico o el valor que tenemos que utilizar para transformar la magnitud es demasiado extenso para obtener el valor real. Por ello, para realizar conversiones en unidades compuestas se puede utilizar el metodo de "conversión por partes" en el cual modificaremos por pasos cada una de las unidades simples que forman la unidad compuesta.
1 km/h = 0,277 m/s
1 m/s = 3,6 km/h
1 g/cm³ = 1.000 kg/m³
1 atm = 101.325 Pa
En la siguiente sección encontrarás ejercicios para practicar la conversión de unidades simples y compuestas.
¡Prepárate para poner en práctica estos conocimientos! 😃