¿Alguna vez te ha aparecido un mensaje diciendo que tienes una actualización pendiente y lo has ignorado durante días (o semanas)?
Tranquilo, no estás solo. Pero es importante saber que esas actualizaciones no son un simple capricho del móvil o el ordenador. Son fundamentales para tu seguridad digital. En esta página te explicamos por qué es tan importante mantener actualizado tu sistema operativo y tus aplicaciones, qué puede pasar si no lo haces, y cómo hacerlo correctamente.
Cada vez que usas el móvil, el ordenador o la tablet, estás conectándote a una red global donde, además de compartir información, te expones a riesgos invisibles. Los sistemas operativos (como Android, iOS o Windows) y las aplicaciones se actualizan constantemente porque descubren errores o “puertas abiertas” que podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes. Las actualizaciones no solo están para añadir emojis nuevos o cambiar el diseño de una app. Son como vacunas digitales. Están diseñadas para:
✅ Corregir errores de seguridad: a veces se detectan fallos por los que alguien podría robar datos o controlar el dispositivo a distancia. Las actualizaciones los cierran.
✅ Mejorar el rendimiento: hacen que las apps vayan más rápido, consuman menos batería y se cuelguen menos.
✅ Reparar fallos técnicos: arreglan bugs (errores internos) que pueden hacer que una app no se abra o un botón no funcione.
✅ Actualizar funciones: incluyen mejoras útiles o nuevas herramientas que mejoran la experiencia de usuario.
Es como si te dieran una alarma para tu casa y decidieras no instalarla “porque todavía no han entrado a robar”. Actualizar es como poner cerraduras nuevas y más seguras cuando descubres que la anterior ya no sirve. Y lo mejor: ¡solo te lleva unos minutos!
Ignorar las actualizaciones puede parecer inofensivo... hasta que algo falla o tu información acaba en manos equivocadas. Estos son algunos de los riesgos más comunes:
Los hackers buscan puntos débiles en los sistemas antiguos. Si tu dispositivo no está actualizado, se convierte en un blanco fácil. Pueden entrar sin que lo notes, robar contraseñas o bloquearte el acceso.
Una app sin actualizar puede permitir que alguien acceda a tu correo electrónico, fotos, documentos o incluso a tu cámara o micrófono. ¿Te imaginas?
Muchos virus modernos se infiltran a través de fallos conocidos. Si no actualizas, tu antivirus puede no detectar la amenaza. Es como tener una alarma… pero con las pilas gastadas.
Con el tiempo, las versiones antiguas consumen más recursos. Notarás que el móvil va más lento, la batería dura menos o las apps se cierran solas. Esto también afecta al rendimiento en clase o en el trabajo.
Muchas aplicaciones nuevas solo funcionan en versiones actualizadas del sistema. Si te saltas muchas actualizaciones, es posible que una app deje de abrirse o que pierdas acceso a tus archivos o sesiones.
Para que veas por qué es importante actualizar, te dejamos tres ejemplos reales y cotidianos que muestran lo que puede pasar si ignoras las actualizaciones:
Tu móvil tiene una app para enviar mensajes. Un grupo de investigadores descubre que, si alguien te envía un mensaje con un símbolo o emoji específico, la aplicación se bloquea y el móvil deja de funcionar durante horas. La empresa publica una actualización que corrige ese error… pero si no la instalas, el fallo sigue activo y tu dispositivo sigue siendo vulnerable.
En 2017, un virus informático llamado WannaCry se extendió rápidamente por todo el mundo. Se aprovechaba de un fallo de seguridad en sistemas Windows, que ya había sido corregido en una actualización anterior. Pero miles de usuarios y empresas (incluyendo hospitales, centros educativos y administraciones públicas) no habían actualizado, y sus sistemas quedaron bloqueados. Todo el ataque pudo haberse evitado simplemente actualizando a tiempo.
Un navegador web muy popular presenta una vulnerabilidad, si visitas una página concreta, un atacante puede tomar el control del dispositivo o instalar un programa sin que te des cuenta.
Se lanza una nueva versión del navegador que corrige el error. Si no instalas esa actualización, seguirás navegando con la “puerta abierta”, sin saberlo. Estos ejemplos muestran que no se trata solo de comodidad o nuevas funciones, sino de proteger tu información, tu privacidad y el funcionamiento de tus dispositivos.
No hace falta ser un experto en informática. Con unos hábitos básicos puedes mantener tus equipos actualizados y protegidos. Aquí tienes algunas recomendaciones útiles:
En la mayoría de móviles y ordenadores puedes activar esta opción para que el sistema se actualice en segundo plano, sin que tengas que hacer nada. Asegúrate de tenerla habilitada en ajustes.
Aunque tengas las actualizaciones automáticas activadas, es buena idea comprobar cada cierto tiempo si hay algo pendiente. Ve a los ajustes del dispositivo > sistema > actualizaciones.
Instala apps desde la tienda oficial (como Google Play, App Store o Microsoft Store). Las versiones modificadas o descargadas de páginas externas pueden venir con virus.
Si una aplicación o el sistema te avisan de que hay una actualización disponible, instálala cuanto antes. Postergar varias veces esa notificación puede dejarte expuesto.
Si prefieres llevar el control, puedes establecer una alarma mensual o una nota en el calendario para revisar actualizaciones y hacer limpieza digital básica.
Te invitamos a seguir explorando nuestros contenidos:
🔐 En Contraseñas seguras descubrirás cómo crear claves fuertes, evitar errores comunes y usar gestores de contraseñas para proteger tus cuentas.
📲 En Actualizaciones y software te explicamos por qué mantener actualizado tu sistema operativo y tus aplicaciones es esencial para evitar vulnerabilidades.
🛡️ En Antivirus y antimalware aprenderás a diferenciar entre virus, malware y spyware, y cómo proteger tus dispositivos de manera efectiva.
📧 En Correo y phishing te enseñamos a identificar correos falsos, actuar ante posibles fraudes y reconocer los engaños más comunes.
🌐 Y en Redes WiFi y conexiones seguras verás cómo proteger tu red de casa, evitar los riesgos de las redes públicas y hacer un uso seguro de Bluetooth y datos móviles.
💻 ¡Cada paso cuenta para fortalecer tu seguridad digital! Sigue aprendiendo con nosotros.