El cristianismo cambió por completo la historia de Roma. Lo que comenzó como un pequeño movimiento dentro del judaísmo en el siglo I d.C. se convirtió en la religión dominante del Imperio, transformando su política, cultura y sociedad. Desde la persecución de los primeros cristianos hasta la adopción del cristianismo como religión oficial bajo Teodosio, esta página explorará cómo el cristianismo pasó de ser una secta minoritaria a la fe que definió el mundo occidental.
📌 Si quieres conocer cómo era la religión romana antes del cristianismo, visita nuestra página sobre Creencias religiosas en Roma.
El cristianismo nació en Judea, una provincia romana, con las enseñanzas de Jesús de Nazaret, quien predicaba un mensaje de amor, perdón y salvación.
🔹 Jesús fue crucificado por orden de Poncio Pilato (aprox. 30 d.C.). Sus seguidores afirmaban que había resucitado, expandiendo su mensaje por todo el Imperio.
🔹 Los apóstoles, como Pedro y Pablo, llevaron el cristianismo a Roma.
🔹 Los primeros cristianos eran vistos como una secta judía. Practicaban rituales como el bautismo y la comunión.
📌 Si quieres conocer más sobre la influencia de otras religiones en Roma, visita nuestra página sobre Cultos y mitología romana.
El cristianismo entró en conflicto con la religión oficial romana, ya que:
🔹 Negaban rendir culto al emperador, considerado un acto de traición.
🔹 Rechazaban los dioses romanos, lo que los hacía sospechosos ante el pueblo.
🔹 Se reunían en secreto, lo que generaba rumores y desconfianza.
🔥 Nerón (64 d.C.): Culpa a los cristianos del Gran Incendio de Roma. Muchos, como San Pedro y San Pablo, son ejecutados.
🔥 Domiciano (81-96 d.C.): Persigue a cristianos y judíos.
🔥 Decio (249-251 d.C.): Obliga a todos a ofrecer sacrificios a los dioses romanos, castigando a los que se negaban.
🔥 Diocleciano (303-311 d.C.): Ordena la persecución más brutal, destruyendo iglesias y ejecutando cristianos en masa.
A pesar de las persecuciones, el cristianismo siguió creciendo gracias a su mensaje de esperanza, igualdad y vida eterna, atrayendo a muchas personas, especialmente a los pobres y esclavos.
🔹 Constantino I, primer emperador en favorecer el cristianismo.
🔹 Batalla del Puente Milvio (312 d.C.): Constantino vence a Majencio tras supuestamente ver una visión de la cruz con la frase "In hoc signo vinces" ("Con este signo vencerás").
🔹 Edicto de Milán (313 d.C.): Legaliza el cristianismo en el Imperio.
Busto de bronce de Constantino, emperador romano.
Para evitar divisiones dentro del cristianismo, Constantino convocó el Concilio de Nicea, donde se establecieron creencias fundamentales:
🔹 Se definió la doctrina de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
🔹 Se condenó el arrianismo, que negaba la divinidad de Jesús.
🔹 Se redactó el Credo de Nicea, base de la fe cristiana.
Este concilio unificó la religión y la convirtió en una herramienta política dentro del Imperio.
📌 Si te interesa cómo el cristianismo evolucionó después de Roma, visita nuestra futura página sobre La Iglesia en la Edad Media.
El gran paso final lo dio el emperador Teodosio I, quien en 380 d.C. promulgó el Edicto de Tesalónica, declarando al cristianismo como la religión oficial del Imperio Romano.
🔹 Se prohibieron los cultos paganos y los Juegos Olímpicos.
🔹 Los templos paganos fueron cerrados o convertidos en iglesias.
🔹 El poder de la Iglesia comenzó a crecer, con el obispo de Roma (el Papa) adquiriendo más influencia.
Este evento marcó la transición de Roma hacia la Europa cristiana medieval.
📌 Si quieres conocer qué pasó después del Imperio, visita nuestra futura página sobre El legado de Roma en la historia.
La llegada del cristianismo transformó Roma en múltiples aspectos:
🔹 Cambio en la visión de la vida y la muerte. Se popularizó la idea de la vida eterna y la salvación.
🔹 Influencia en el arte. Se crearon las primeras basílicas cristianas y catacumbas con inscripciones religiosas.
🔹 Transformación del calendario. Muchas festividades paganas fueron reemplazadas por celebraciones cristianas (por ejemplo, la Navidad en lugar de las Saturnales).
🔹 Cambio en la moral y las leyes. Se condenaron la esclavitud extrema y los sacrificios humanos.
📌 Si te interesa cómo Roma influyó en el mundo moderno, visita nuestra futura página sobre Lo que Roma dejó a las civilizaciones posteriores.
💡 El pez (Ichthys) fue el primer símbolo cristiano, no la cruz. Los cristianos lo usaban para identificarse en tiempos de persecución.
💡 Constantino no se bautizó hasta su lecho de muerte. Aunque favoreció el cristianismo, esperó hasta el último momento para recibir el bautismo.
💡 San Pedro es considerado el primer Papa. Se dice que fue crucificado en Roma cabeza abajo y enterrado en el Vaticano.
💡 La Basílica de San Pedro fue construida sobre la tumba de San Pedro. El lugar se convirtió en el centro del cristianismo.
💡 El cristianismo usó muchas festividades paganas para expandirse. La Navidad coincidió con la fiesta romana del Sol Invictus.