¿Por qué parece que el día no alcanza para todo? Aquí puedes destacar cómo muchos estudiantes tienen horarios apretados, pero el verdadero problema no siempre es la falta de tiempo, sino su mal uso. Las distracciones digitales (móviles, redes sociales, videojuegos) consumen horas valiosas y generan una sensación de agotamiento sin haber hecho nada productivo.
"Según estudios, más del 50% de los estudiantes pierde al menos 3 horas diarias en actividades no planificadas, como navegar en redes sociales o mirar videos cortos."
Vamos a plantear diferentes cambios que hagan a los estudiantes maximizar el tiempo disponible, la idea no es aislarte socialmente eliminado cualquier red social, sino ser consciente del uso y plantear una vida en la que podamos tener ambas. La mayoría de los estudiantes no son conscientes de cuánto tiempo pierden a diario. Usa herramientas como Bienestar Digital en tu móvil para revisar cuánto dedicas a cada aplicación. Te sorprenderás al ver cómo pequeñas distracciones suman grandes pérdidas.
Coje un papel, y escribe las tareas esenciales que realizas y cuanto tiempo le dedicas (diaria o semanalmente) a estas tareas, la cantidad de horas de sueño, de transporte, obligaciones no negociables, tiempo en actividades deportivas…
Un día son 24 horas. ¿Cuánto tiempo te sobra?
Un estudiante promedio posee entre 6 a 8 horas libres al día. Seamos justos, 6 horas, eliminemos de la ecuación 30 minutos o 1 hora de hacer deberes. ¿Cuántas horas tienes disponibles? ¿Cuántas horas le dedicas al estudio?
Si estamos en bachillerato o en alguna carrera universitaria tendremos más horas disponibles, pero un estudiante de la ESO puede contar con 3 horas reales dedicables al estudio. La idea de todo este articulo es plantear una rutina que nos permita aprovechar estas 3 horas, comencemos por los básicos.
Trabajemos con Pomoro: Si tienes 3 horas para estudiar, podrías trabajar 4 bloques de 25 minutos con descansos cortos, o 2 bloques de 1 hora y 15 minutos con descansos más largos. Prueba ambas técnicas y continua con la que se adapte mejor a ti.
Evita usar redes sociales durante los descansos. En lugar de eso, realiza actividades que te relajen, como salir a caminar, estirarte o beber agua. Un descanso efectivo recarga tu mente para el siguiente bloque de trabajo… Los descansos son clave para procesar información y mantener la concentración. No los subestimes.
Introduce aplicaciones y herramientas prácticas que puedas adaptar con facilidad a tu día a día:
Google Calendar: Para la planificación de horarios.
Notion: Útil para organizar temarios y tareas.
Focus To-Do o Tomato Timer: Basadas en la técnica Pomodoro.
Forest: Ayuda a reducir el tiempo en el móvil mientras se estudia.
Las aplicaciones similares también son útiles deberás encontrar la que más se adapte a tu forma de trabajar. Es importante que las aplicaciones que utilices no se conviertan en un lastre de atención, trabaja con aplicaciones que sean sencillas o perderás más tiempo en la configuración de estas que en el propio trabajo.
Antes de finalizar quería recalcar la flexibilidad en el estudio, como cualquier otra actividad mental o física algunas personas rinden más por la mañana, otras por la noche, después o antes de las comidas, busca el momento que te resulte más atractivo trabajar, se consciente de lo que tienes planificado para hoy, y como de rápido funcionas a diferentes horas.
Personalmente, durante mi vida académica utilicé Google Calendar y Tomato Timer, una para la organización y otra para el estudio. Estudiaba sobre todo por las mañanas y algunas horas hasta media tarde, una vez se ponía el sol me costaba bastante concentrarme, sin embargo, otros compañeros usaban papel y boli para su organización y en ocasiones trasnochaban hasta finalizar el temario pendiente.
Recuerda que cada persona es un mundo, y deberás encontrar a prueba y error la aplicación, el horario y la metodología que te sea más útil.
Organízate, se flexible y realista. No incluyas 2.000 tareas para realizar que sabes que no vas a poder cumplir, se eficiente con unas pocas tareas y verás que día a día la carga de trabajo que soportas se evaporará.
Organizarte en el estudio no implica trabajar más horas, implica tener más tiempo disponible para hacer las tareas que disfrutas, pero existe una lista de prioridades y si pospones lo más importante nunca tendrás tiempo para lo más divertido.
Descubre cómo ChatGPT, un avanzado modelo de inteligencia artificial, está revolucionando la educación, la salud y los negocios. Conoce sus beneficios y desafíos, y cómo puede transformar el futuro en especial en el ambiente educativo.
¿Cómo funciona nuestro sistema digestivo?
Descubre cómo la sangre transporta oxígeno y nutrientes a cada rincón de tu cuerpo.
Microsoft Copilot: Your AI companion. (2024). Microsoft Copilot: Your AI Companion.
https://copilot.microsoft.com/
10 Hábitos de estudio para asegurar el éxito académico - educaweb.com. (s. f.).
Administrador. (2024, 10 julio). Conoce 8 buenos hábitos de estudio, qué son y algunos ejemplos que te ayudarán a mejorar tu desempeño académico y profesional. Ventana | EBC.
https://www.ebc.mx/ventana/buenos-habitos-de-estudio-que-son-ejemplos/
Advertencia: Las aplicaciones y páginas mencionadas tienen un uso completamente educacional, nuestro objetivo es enseñar y no promocionar, las aplicaciones mencionadas son utiles en el ambito educativo bajo cuenta y riesgo del usuario que las utilice, rogamos a las personas que accedan a estas plataforma revisen si el contenido y la normativa permiten su utilización. Las aplicaciones y páginas mencionadas son simples ejemplos, existen multitud de alternativas, rogamos a los usuarios que se informen antes de acceder a las páginas indicadas.
Pomodoro Timer:
Google Calendar:
https://calendar.google.com/calendar/u/0/r
Notion:
Forest:
El objetivo de este artículo es completamente educacional, rogamos a cualquier persona que lea esto y requiera de más información que acuda a fuentes oficiales o en caso de requerir rectificaciones o ediciones que se comunique con nosotros a la mayor brevedad posible en info@aulasaviles21.com . Para la creación de este articulo se ha usado IA.