¿Alguna vez te han dicho que hacer garabatos en clase no sirve para nada? Pues quizás sea momento de volver a sacar el estuche. Porque dibujar no es solo una forma de expresarse o pasar el tiempo: es también una herramienta increíblemente útil para memorizar, organizar ideas y comprender conceptos complejos.
A lo largo de los años, distintos estudios en neurociencia y educación han confirmado lo que muchos docentes ya intuían en el aula: dibujar activa procesos cognitivos muy potentes, que ayudan al cerebro a codificar mejor la información.
Cuando convertimos lo que leemos o escuchamos en una imagen, nos obligamos a pensar, a interpretar y a sintetizar la información. Esa transformación mental fortalece la memoria y favorece el aprendizaje a largo plazo.
Y no hablamos solo de estudiantes pequeños: el dibujo como técnica de estudio puede aplicarse desde primaria hasta la universidad, y funciona igual de bien para repasar un resumen de historia como para entender una estructura celular en biología. En esta noticia educativa de la semana, vamos a descubrir por qué dibujar puede ayudarte a aprender mejor, cómo usarlo en el aula o en casa, y por qué la creatividad es una aliada de la memoria.
¡Saca lápiz y papel, que vamos a dibujar lo que pensamos!
Muchas veces se asocia el dibujo con una actividad artística, libre o simplemente creativa. Y lo es, pero también es mucho más. Dibujar es una forma de pensar con imágenes, y eso lo convierte en una herramienta muy poderosa para el aprendizaje. Cuando dibujamos, activamos zonas del cerebro que normalmente no se utilizan al leer o al memorizar de forma tradicional. La actividad visual, espacial y motora se combina con la parte lógica y verbal, lo que crea una experiencia de aprendizaje más completa.
Este enfoque se llama pensamiento visual, y consiste en transformar una idea en una representación gráfica o simbólica. No importa si dibujas bien o mal: lo importante es cómo conectas la información. Un esquema, un mapa mental, una línea del tiempo ilustrada o incluso un cómic explicativo… todo vale si ayuda a comprender mejor lo que estás estudiando. Cuando dibujamos algo, nos vemos obligados a simplificar, a seleccionar lo importante y a buscar formas claras de representar conceptos. Eso hace que el cerebro trabaje más activamente, generando conexiones más sólidas y duraderas.
Además, el pensamiento visual estimula la creatividad, ya que nos obliga a ver la información desde otro ángulo, a interpretarla y a encontrar formas originales de expresarla. Por eso es especialmente útil para estudiantes que aprenden mejor con imágenes, colores, organización espacial o procesos visuales. En definitiva, dibujar no es un adorno del aprendizaje, es una parte central de él. Una que, además, puede ser divertida, motivadora… y altamente eficaz.
Puede parecer que dibujar es simplemente una forma de representar algo visualmente, pero en realidad es uno de los procesos cognitivos más completos que podemos activar. Dibujar implica mucho más que mover el lápiz: requiere comprender lo que se quiere expresar, organizar ideas, sintetizar información y tomar decisiones sobre cómo representarla visualmente.
Cuando transformamos lo que leemos, escuchamos o estudiamos en un dibujo, nuestro cerebro no solo almacena la información, sino que la reconstruye, la analiza y la conecta con otros conocimientos previos. Esa reconstrucción activa múltiples zonas del cerebro al mismo tiempo, especialmente las áreas responsables del razonamiento visual, la memoria a largo plazo y la creatividad.
Al crear una imagen desde cero, nuestro cerebro traduce palabras en símbolos, estructura conceptos, filtra lo más relevante y genera conexiones más profundas. No se trata de copiar una imagen ya hecha, sino de producirla a partir de lo que entendemos, lo que hace que el recuerdo se vuelva mucho más significativo.
Este proceso genera más conexiones neuronales que simplemente leer o subrayar. Además, el hecho de involucrar nuestras manos, ya sea en papel o en digital, activa la memoria muscular, creando un anclaje más fuerte de la información en nuestro sistema cognitivo.
Por eso, cada vez más docentes animan al alumnado a usar el dibujo como parte de su estudio: ilustrar conceptos de ciencias, crear esquemas de biología, mapas históricos, procesos matemáticos o incluso secuencias narrativas en idiomas. En todos los casos, se potencia la comprensión, la autonomía y la retención. Y lo mejor de todo: no hace falta ser artista. Lo que importa no es cómo queda el dibujo, sino lo que ocurre mientras lo creas. Dibujar es aprender desde dentro, construyendo el conocimiento de forma activa, creativa y duradera.
El dibujo no necesita reglas complicadas, ni materiales caros, ni habilidades artísticas extraordinarias. Lo único que hace falta es querer aprender de forma visual y creativa. Por eso, es una herramienta que puedes empezar a usar desde ya, tanto en casa como en el aula.
Aquí van algunas formas sencillas de ponerlo en práctica:
🎓 En lugar de memorizar definiciones, intenta dibujar lo que entiendes. Por ejemplo, si estás estudiando la fotosíntesis, crea un pequeño esquema con flechas, rayos de sol, hojas y burbujas de oxígeno. Verás cómo lo recuerdas mejor.
🧬 Haz esquemas visuales, cómics o historietas. Convierte un texto aburrido en una pequeña historia ilustrada: los órganos del cuerpo como personajes, los números como superhéroes o los países como caricaturas. Esto refuerza la memoria visual y emocional.
📚 Transforma tus apuntes en una página de “resumen visual”. Usa recuadros, títulos grandes, flechas, colores y dibujos que representen los conceptos clave. Incluso con cuatro garabatos bien colocados puedes repasar un tema entero de un vistazo.
🎨 Utiliza colores, formas y símbolos para representar ideas abstractas. Un triángulo puede ser una estructura jerárquica; un termómetro puede representar grados de emoción o temperatura; una nube, una idea que flota. Todo vale si tiene sentido para ti.
🧠 Lo más importante es recordar que no se trata de hacer arte, sino de hacer visible lo que estás aprendiendo. El dibujo funciona como un espejo de tus ideas: al verlas representadas, las entiendes mejor.
🌟 Anímate a probar distintas técnicas: mapas mentales, líneas del tiempo ilustradas, fichas visuales, diarios de estudio con viñetas o incluso post-its con dibujos rápidos. Puedes hacerlo con lápiz y papel, pero también en digital, usando apps sencillas y divertidas.
El objetivo es claro: activar el pensamiento visual para que el conocimiento no solo entre en tu cabeza, sino que se quede allí más tiempo.
Dibujar es mucho más que mover un lápiz. Es una forma de procesar el mundo, de traducir lo que entendemos a un lenguaje que nuestro cerebro capta con más profundidad: las imágenes.
Cuando dibujamos lo que estamos aprendiendo, no solo lo recordamos mejor, sino que también nos conectamos emocionalmente con lo que estudiamos. Creamos un vínculo entre el conocimiento y nuestra propia forma de entenderlo, y eso hace que el aprendizaje sea más significativo. Ya sea con lápiz, rotuladores, en la pizarra, con apps digitales o en una servilleta... cada vez que dibujamos una idea, la fijamos mejor en nuestra mente. Y además, lo hacemos con calma, con intención y desde nuestra forma personal de pensar.
En un mundo lleno de estímulos, pantallas, velocidad y distracción, parar para dibujar puede ser un acto de reflexión y atención plena. Nos obliga a ir más despacio, a ordenar lo que hemos entendido y a descubrir lo que aún no hemos asimilado del todo. Por eso, en Aulas Avilés 21, fomentamos el dibujo como parte del aprendizaje activo, tanto en nuestras clases de refuerzo como en talleres y actividades de la escoleta. Porque creemos que cuando una persona aprende a representar lo que sabe, lo está interiorizando de verdad.
Y tú, ¿te animas a estudiar con dibujos? 😉
Gracias por leer el articulo semanal, publicamos uno nuevo todos los domingos, no olvides subscribirte a nuestras redes sociales para enterarte de las noticias y las actualizaciones de nuestro material. Si te ha interesado este articulo no dudes en consultar otros relacionados.
👉 Accede aquí para más noticias educativas.
Espero que sean de tu interes. 🤓
Pexels. (2025). 127.775+ Fotos y Imágenes de banco de Fotos Gratis.
Banco de fotos e imágenes de stock - iStock. (2025).
https://www.istockphoto.com/es/
El objetivo de este artículo es completamente educacional, rogamos a cualquier persona que lea esto y requiera de más información que acuda a fuentes oficiales o en caso de requerir rectificaciones o ediciones que se comunique con nosotros a la mayor brevedad posible en info@aulasaviles21.com. Para la creación de este articulo se ha usado IA.