La Reconquista y el descubrimiento de América fueron dos procesos históricos que marcaron el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Ambos acontecimientos no solo transformaron el mapa político y social de Europa, sino que también sentaron las bases para la expansión global de las potencias cristianas.
A partir del descubrimiento de América por Cristobal Colon, ponemos fin a la Edad Media y comenzamos una etapa en la historia, la Edad Moderna.
La Reconquista fue el proceso militar, político y religioso mediante el cual los reinos cristianos de la península ibérica recuperaron los territorios ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este largo periodo de enfrentamientos culminó en 1492 con la toma de Granada por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
Etapas de la Reconquista:
Primera etapa (siglos VIII-X): Tras la invasión musulmana en el 711, los primeros núcleos de resistencia cristiana surgieron en el norte, como el reino de Asturias. La batalla de Covadonga (722) marcó el inicio de la Reconquista.
Expansión cristiana (siglos XI-XIII): La victoria en batallas como Las Navas de Tolosa (1212) debilitó significativamente al poder musulmán, consolidando el dominio cristiano en amplias regiones.
Final de la Reconquista (siglo XV): Los Reyes Católicos culminaron la Reconquista con la rendición del Reino Nazarí de Granada en 1492 culminando el poder musulman en la Peninsula Iberica. Este evento desencadenó por parte de los Reyes Católicos el financiamento de la expedición de Cristobal Colon poniendo fin a la Edad Media y dando comienzo a la Edad Moderna.
Si quieres saber más sobre el mundo islámico en la Edad Media pulsa aquí.
Impacto de la Reconquista:
Religión: La expulsión de judíos y musulmanes marcó el triunfo de la cristiandad en la península ibérica.
Política: El matrimonio entre Isabel y Fernando unificó Castilla y Aragón, dando lugar a un reino más centralizado y fuerte.
Cultura y economía: Las tierras recuperadas impulsaron la agricultura y el comercio, mientras que las ciudades empezaron a ganar importancia.
Ese mismo año, en 1492, Cristóbal Colón, patrocinado por los Reyes Católicos, emprendió su primer viaje hacia el oeste en busca de nuevas rutas hacia Asia. En su lugar, llegó a un continente desconocido para los europeos: América. Este evento marcó el inicio de una era de exploración, colonización e intercambio cultural.
Los Viajes de Colón:
Primer viaje (1492-1493): Llegada a las islas del Caribe, como San Salvador y La Española.
Segundo viaje (1493-1496): Exploración de nuevas islas y asentamientos en el Caribe.
Tercer viaje (1498-1500): Llegada a la desembocadura del río Orinoco, en Sudamérica.
Cuarto viaje (1502-1504): Recorrido por las costas de Centroamérica.
El impacto del descubrimiento:
Económico: América se convirtió en una fuente inagotable de recursos para las potencias europeas, con la extracción de metales preciosos y la introducción de cultivos como el maíz, la patata y el cacao.
Cultural: El encuentro entre europeos e indígenas americanos generó un intercambio cultural y biológico conocido como el Intercambio Colombino.
Religión: La evangelización fue un aspecto central de la colonización, con la conversión de los pueblos indígenas al cristianismo.
La finalización de la Reconquista en 1492 liberó recursos humanos y económicos que los Reyes Católicos utilizaron para financiar las exploraciones y conquistar nuevas tierras. Además, el espíritu de cruzada y expansión cristiana continuó en el Nuevo Mundo, con el objetivo de difundir la fe católica y expandir la influencia de España.
El legado de estos procesos históricos sigue siendo visible hoy en día:
Políticamente: España se consolidó como una potencia global en los siglos XV y XVI.
Culturalmente: América Latina es el resultado de la fusión entre las culturas indígena, europea.
Económicamente: La globalización económica comenzó con el comercio entre Europa y América, marcando el inicio del sistema capitalista.